BERENJENAS RELLENAS DE CARNE Y QUINOA
- cocinandoconnuriac
- 11 jun 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 jun 2021
Un plato tradicional tuneado con increíble resultado.

MI PEQUEÑA HISTORIA
La berenjena es una verdura que me encanta por su versatilidad y porque disponemos de ella todo el año a un precio asequible. A mi madre se la he visto cocinar en innumerables ocasiones, de diversas formas y por supuesto rellena era una de esas formas.
Lo bueno que tiene cocinar la berenjena de esta forma es que la receta admite multitud de variantes en función de lo que tengas por el frigorífico convirtiéndose en una estupenda receta de aprovechamiento, se puede sustituir la carne picada por carne de pollo, soja texturizada, atún, etc., lo que haya por los tuppers.
Mi madre además de la carne solía complementar el relleno con arroz, pero a mí me gusta probar nuevos sabores y he utilizado otros ingredientes para completar el relleno como el trigo o la sémola, pero un día se me ocurrió usar la quinoa y el éxito fue rotundo.
Como en casa procuramos no tirar nada, en una ocasión que habíamos hecho fajitas aproveché parte del sazonador, que había sobrado, para alegrar las berenjenas y el resultado encantó a toda la familia, así que suelo repetir la fórmula con cierta frecuencia.
Con un poco de trabajo tendrás un plato completísimo y sanísimo que podrás utilizar como plato único y que aguanta durante varios días en el frigo sobre todo si lo guardas sin gratinar.
INGREDIENTES
Para seis personas
3-4 berenjenas
½ kg de carne picada
1 cebolleta grande
2 dientes de ajo
100 gr de quinoa (o quinoa con bulgur)
50 gr de queso rallado
1 cucharada de harina
½ vaso de leche
1 cucharada de sazonador para fajitas
Sal
Pimienta
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
ELABORACIÓN
Se inicia la receta precalentando el horno a 200º.
Lavar bien las berenjenas bajo el chorro de agua, cortarlas por la mitad longitudinalmente, sin eliminar el rabito y hacer unos cortes transversales en la pulpa.

Colocar las berenjenas en una fuente de horno y añadir un chorro de aceite de oliva por encima y meterlas al horno durante 40 minutos.

Este paso se puede hacer también cocinando las berenjenas en el microondas, en este caso en 7 minutos a máxima potencia estarán listas, aunque no se gana tanto tiempo ya que habrá que hacer varias tandas, pero funciona bien.
Mientras se están cocinando las berenjenas se pueden ir cocinando el resto de los ingredientes.
Picar finamente los dientes de ajo.

Picar, también finamente la cebolleta, es importanteante aprovechar también la parte verde porque da un toquecillo interesante.

En una sartén poner 4 cucharadas de aceite de oliva virgen, ponerla a fuego vivo y añadir los ajos y la cebolleta saltear un par de minutos, bajar el fuego a medio y dejar sofreír unos 10 minutos.

Cuando la cebolla esté pochada se incorpora la carne picada que se salpimentará al gusto.

Subir el fuego para que se fría la carne y no se cueza, se deberá mover para que se vaya soltando y se cocine toda ella.
Cuando la carne esté cocinada añadir el sazonador y mezclar.

Después incorporar la harina y cocinarla ligeramente.

Por último, añadir la leche.

Remover la mezcla para homogeneizarla y retirar del fuego y reservar.

Es el momento de preparar la quinoa, en este caso lo mejor es seguir las indicaciones que se especifican en el paquete, en este caso he utilizado una quinoa que venía mezclada con bulgur.
En un cazo poner agua abundante llevarlo a fuego vivo, cuando comience a hervir el agua añadir sal y la quinoa.
Dejar hervir durante 12 minutos.

Cuando haya pasado el tiempo indicado escurrir la quinoa y reservarla.

Cuando las berenjenas estén asadas, deberán estar blanditas, sacarlas del horno y dejarlas enfriar hasta que se puedan trabajar.

Utilizando una cuchara, vaciar las berenjenas, no conviene apurar demasiado para no romper la piel y que la berenjena conserve su forma. Las pieles se reservan.

Picar bien la pulpa de las berenjenas.

Incorporar a la sartén donde se había cocinado la carne con las verduras la pulpa de las berenjenas, mezclar y rehogar un par de minutos a fuego medio.

Acto seguido incorporar la quinoa.

Integrar todos los elementos, retirar del fuego y el relleno está listo.
Recuperar las pieles de las berenjenas y rellenarlas intentando darles la forma original e irlas colocando en una bandeja de horno.

Lo normal es que sobre algo de relleno, no hay problema, se guarda y sirve para muchas recetas como pasteles o empanadas.

Espolvorear encima de cada pieza un poco de queso rallado.

Poner el horno en función gratinar, meter las berenjenas y esperar hasta que el queso esté dorado, es momento de sacar la fuente del horno porque ya estarán listas.

Ya solo queda hincarles el diente, disfrutar y polemizar sobre si hay que comer la piel o no, al final la respuesta es fácil, haz lo que más te guste.

Comments