top of page

MICHIRONES

  • Foto del escritor: cocinandoconnuriac
    cocinandoconnuriac
  • 19 mar
  • 3 Min. de lectura

Extraordinarios para los días de invierno.



MI PEQUEÑA HISTORIA


Este es otro de esos platos con los que he tomado contacto en mi zona de veraneo, la Región de Murcia. Es otra de esas recetas que siguen la técnica de mezclar una legumbre con diversas carnes y cocerlo todo; ejemplos de ello tenemos por todas partes como el cocido madrileño, el maragato, olla podrida y muchos más.


Los michirones no son otra cosa que habas secas, por el norte no es habitual utilizarlos en seco por lo que no suele ser fácil encontrarlos en las tiendas, pero tampoco es imposible, sin embargo por Murcia se localizan fácilmente.


La primera vez que escuché el término michirón me hizo gracia la palabra, pero no sabía a que producto se referían hasta que alguien de la zona me lo enseñó, luego tan solo era cuestión de tiempo el probarlo e incorporarlo al acervo de recetas familiar.


Tengo que decir, que como suele ocurrir existe un cierto pique entre los murcianos de la capital y los cartageneros por la mejor receta de michirones, se parecen bastante y la que voy a incluir en el blog puede considerar como una mixta.


INGREDIENTES



Para seis personas

  • 500 gr de michirones

  • 250 gr de chorizos oreados

  • 250 gr de panceta

  • 2 huesos de jamón

  • 1 punta de jamón

  • 100 gr de sobrasada

  • 1 cabeza de ajos

  • 2 cucharaditas de hojilla de ñora

  • 2 cucharaditas de pimentón

  • 2 hojas de laurel

  • 2 guindillas cayenas

  • Sal

  • Pimienta

  • Agua para la cocción


ELABORACIÓN


Lo primero que hay que hacer es poner los michirones a remojo para que se hidraten, en esta ocasión existe un pequeño truco, las habas deben permanecer en remojo al menos durante un día y medio cambiando el agua varias veces; esto es así porque los michirones tienen un pellejo bastante grueso y debemos tener claro que la hidratación ha sido la correcta y lo sabremos porque habrán duplicado su tamaño.


Pasado el tiempo de remojo a mí me gusta repasar los michirones y retirar aquellos que me ofrecen dudas sobre su correcta hidratación, seguramente tras la cocción quedarán bien, pero prefiero no arriesgar.


Lo siguiente es cortar los chorizos en rodajas y reservar.


Seguimos quitando la corteza de la panceta.


La picamos en tacos que no sean muy pequeños y se reservan.


Poner los michirones en una olla y cubrirlos de agua hasta hasta que esta los sobrepase en dos dedos.


Incorporar el chorizo.


La panceta y los huesos de jamón.


La sobrasada.


La punta de jamón.


A continuación incorporar las hojillas de ñora, se puede sustituir por un pimiento choricero.


El pimentón con las guindillas. Los michirones para estar ricos deben de estar un poco picantes según dicen en Murcia.


Las hojas de laurel.


Y para finalizar la cabeza de ajos.


Llevar la olla a fuego fuerte, poner pimienta, sal de momento no será necesario ya que los aderezos tienen bastante y podremos corregir al final; dejar que el agua comience a hervir y desespumar el cocido.


Tapar la olla y una vez que suban las dos rayas bajar el fuego a medio y mantener la cocción durante una hora.


Pasado el tiempo indicado dejar que baje la presión de la olla y abrirla, es el momento de probar y si es necesario corregir de sal.


Ya solo queda retirar la cabeza de ajos, se pueden machacar algunos dientes y devolverlos al guisado, servir y todos a la mesa.



Comments


bottom of page