top of page

PASTEL DE POLLO CON VERDURAS

  • Foto del escritor: cocinandoconnuriac
    cocinandoconnuriac
  • 16 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 jul 2021

Un gran representante de la cocina de aprovechamiento.

MI PEQUEÑA HISTORIA


En casa somos muy soperos, bueno todos menos mi marido que es más de sólidos, en algún momento del otoño se declara inaugurada la temporada sopera que se alarga hasta la primavera siguiente; en verano preferimos los gazpachos o salmorejos, que al final también son sopas.


Prácticamente todas las semanas hacemos caldo, pero entonces surge la necesidad de aprovechar el avío en el que aparecen verduras varias, garbanzos, pollo, huesos de jamón y caña, en fin un poco de todo.


El aprovechamiento aparece de nuevo en nuestras vidas, así os quiero presentar en esta oportunidad un plato para utilizar esa carne, en general de pollo pero sirve cualquiera, que hemos utilizado para preparar un riquísimo caldo.


Se trata de una versión de la carne a la Parmentier que ya figura en el blog.


Además de la carne del caldo aprovecharemos todos esos restos de verduras que se nos van quedando por el frigorífico, por tanto, tan solo os presentaré una versión ya que el relleno dependerá de lo que tengáis por casa.


INGREDIENTES

Para seis personas

  • 400 gr de carne de pollo cocida y picada

  • 1 cebolla

  • 2 zanahorias

  • 1 puerro

  • 2 dientes de ajo

  • ½ pimiento verde

  • ¼ pimiento rojo

  • ½ calabacín

  • 2 cucharadas de maíz cocido

  • 2 cucharadas de guisantes cocidos

  • 2 cucharadas de salsa de tomate

  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

  • 100 gr de mantequilla

  • ½ vasito de coñac o vino blanco

  • 1 cucharada de harina de trigo

  • 100 ml de leche

  • 2 sobres de puré de patata en copos

  • 100 gr de queso rallado sal y pimienta

  • Hierbas provenzales.

ELABORACIÓN


Lo primero es hacer el puré de patata, como he propuesto utilizar copos se seguirán las instrucciones del fabricante, pero en el momento de añadir el agua o la leche hay que poner unos 150 ml menos de lo recomendado para que el puré quede bastante espeso.


También se pude hacer un puré natural, quedará más rico, pero se tardará un poco más.


Cuando el puré esté listo reservarlo.

Cortar las verduras en trocitos y reservarlas.


Iniciamos el cocinado del relleno del pastel, pare ello poner una sartén honda o una cazuela en la cocina a fuego medio y añadir el aceite y la mantequilla.

Cuando la mantequilla esté derretida se pone en la sartén la cebolla.

Los dientes de ajo, los pimientos.

El puerro y la zanahoria.

Poner un poco de sal y dejar sofreír durante cinco minutos.


Añadir al sofrito el calabacín que salaremos para que suelte el agua.

Dejar cocinar otros diez minutos y añadir la salsa de tomate.

Y la carne de pollo bien picadita.

Se remueve bien todo el relleno para que todos los componentes se mezclen y se incorpora el coñac.

Y la harina, que se removerá para que quede bien incorporada y se cocinará unos segundos.

Es el momento de incorporar la leche.

Se deja calentar toda la mezcla removiendo hasta que la salsa empiece a espesar, es una especie de bechamel.


Cuando esté espesito el relleno se añaden los guisantes y el maíz que en este caso ya están cocidos porque los he utilizado de lata, pero si te apetece, se pueden utilizar en fresco y el maíz se añadiría al principio con de las verduras más consistentes y los guisantes con el calabacín.

Toda la verdura debe de quedar un poco al dente ya que luego en el horno se acabará de cocinar.


Hay que probar de sal, corregir si es necesario, añadir pimienta al gusto y las especias, yo he utilizado hierbas provenzales pero esto dependerá del gusto de cada uno, se podría utilizar gengibre o curry si le quieres dar un toque asíatico, sazonadores de fajitas si te gusta lo mexicano, un poco de picante para los atrevidos, en fín, lo que se te ocurra.

El resultado final del relleno debe quedar tal como se muestra en la siguiente imagen, espesito, jugoso y la verdura crujiente.

Tomar un molde o fuente de horno, tiene que ser un poco alta para poder montar el pastel.


Precalentar el horno a 230º para gratinar.


Lo primero será pincelar el recipiente con aceite para que el pastel no se pegue.

Poner en el fondo una capa de puré de patatas.

Encima poner una capa del relleno.

Cubrir el sofrito con una nueva capa de puré de patata y volver a extender encima otra capa de sofrito y para finalizar se incorporará una nueva capa de puré de patatas.

Ayudándonos de un tenedor hacer un rayado en la superficie del puré de patatas.

Espolvorear por encima con queso rallado y el pastel ya está formado.

Meter el pastel al horno 15-20 minutos hasta que el queso esté dorado.

El pastel está acabado.

Conviene dejar que se enfríe el pastel antes de cortarlo para evitar que se desmorone. El resultado agrada a todo el mundo pero los chicos lo disfrutan especialmente.


Cunde muchísimo, así que le hace un plato ideal para los pisos de estudiantes y familias numerosas.


コメント


bottom of page