TORTITAS AMERICANAS
- cocinandoconnuriac
- 21 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 oct 2020
Tortitas americanas, pancakes, panqueques... da igual como los llames, aquí te traigo su receta, fácil, deliciosa y para toda la familia.

MI PEQUEÑA HISTORIA
Yo soy de Madrid, con 16 años solía ir con mis amigas al VIPS de la plaza de España a merendar tortitas. Nos encantaban.
Años después, ya casada y viviendo en Bilbao buscando con mis hijos mayores en libros, di con una receta que me recordó mis añoradas tortitas.
Mi hija Aida, que por entonces tenía 7 años, los domingos nos hacía madrugar para hacer tortitas y desayunar toda la familia junta, imposible remolonear, lo curioso es que ahora la que se apoltrona en la cama es ella.
INGREDIENTES:

Para cuatro personas unas 12-14 tortitas
1 huevo
175 gr de harina
200 ml de leche semidesnatada
35 gr de mantequilla
40 gr de azúcar
3 gr de levadura química
ELABORACIÓN
Separa la clara de la yema y reservar ésta; se lleva la clara a punto de nieve fuerte, si se quiere un extra de esponjosidad (fluffy pancakes) se pueden poner dos claras, hay que ponerle un poco de sal, y se reserva, esto se puede hacer a mano pero se mejora la eficacia con una máquina amasadora; se guarda el monte nevado por ahora.

En un recipiente se vierte la yema del huevo, el azúcar y la mantequilla, se bate hasta que estén los ingredientes integrados, en ese momento se añade la leche y se continúa batiendo.
Se aúnan la harina y la levadura, y a cucharadas se va añadiendo a la mezcla anterior de la leche, huevo, mantequilla y azúcar, sin dejar de batir. Se deberá conseguir un producto semilíquido como el de la foto de abajo.

Ahora se vierte la clara a punto de nieve y se integra utilizando un tenedor, con movimientos envolventes y suaves hasta que la mezcla quede fina.

Es hora de hacer las tortitas; poner una sartén a fuego medio ligeramente engrasada con mantequilla, cuando haya tomado calor ir vertiendo porciones de la masa, para que salgan más o menos iguales se puede utilizar una cuchara de hacer helados.

Hay que cocinarlas por los dos lados y el truco para darles la vuelta es que se vea que se hacen pompitas en la superficie sin cocinar, como las que vemos en la foto de arriba.
La primera siempre sale mal, así que no os desaniméis, a partir de la segunda la cosa cambia.
Se pueden acompañar con nata y jarabe de arce, mermelada, a nosotros nos gusta la de fresa, dulce de leche, leche condensada...en fin con lo que os apetezca.
No es mi familia muy del estilo de vida americano, pero hay que reconocer que con esta receta la han clavado.

Comentários